Actividad #2 / Proyecto Inglés(Junio)
Causas y consecuencias de la Revolución Francesa y
de los movimientos en Ecuador.
Causas
de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución Francesa fueron:
- El rigor del absolutismo: El absolutismo daba a
los reyes todo el poder político, legal y económico, sin que se les
pudiera contradecir en ningún sentido, lo cual les hizo también
responsables de los desastres económicos que ocurrieran, fuera o no
realmente su responsabilidad.
- Las desigualdades del
régimen feudal: Se
estima que, de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época,
apenas 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la
aristocracia o del clero. La gran masa restante era pueblo llano con
menores derechos y posibilidades.
- La miseria y marginación del
pueblo llano: Las
condiciones de vida del pueblo llano eran paupérrimas: hambre, marginación,
enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de
ascenso social o de mejoría.
- Las ideas de la Ilustración: Las ideas respecto a la
igualdad entre los hombres y la fe en la razón de filósofos y escritores
como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu, influyeron
enormemente sobre la mentalidad de la época, forjando las aspiraciones a
un sistema social más moderno y menos influenciado por la Iglesia y
la religión.
Consecuencias de la Revolución Francesa
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron:
·
Fin del orden feudal: Se acabó con la
monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas
e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como
sistema de gobierno en Occidente.
·
Proclamación primera de los derechos humanos
universales: El lema de libertad, igualdad y fraternidad condujo a la redacción de
la primera ley de derechos humanos sin distinción de raza ni credo
ni nacimiento.
·
Influencia en las colonias americanas: Las
colonias americanas de Europa vieron en la Revolución Francesa un
ejemplo a seguir y sus ideales marcaron huella en sus propios procesos de
independencia.
·
Ascenso del bonapartismo: El ascenso de
Napoleón Bonaparte y su imperio francés, así como las guerras europeas que le
sucedieron, pusieron fin a este período histórico.
·
Nace el sufragio: Después de la caída de la monarquía,
surge la posibilidad del voto.
Causas de los movimientos en Ecuador
Las causas de los movimientos en Ecuador fueron:
·
Malas decisiones tomadas: Los líderes en
Ecuador han tomado malas decisiones las cuales solo han perjudicado a las
personas, poco a poco destruyendo su economía.
·
Período de corrupción: Representantes, han
aprovechado situaciones difíciles en las que el Ecuador está debilitado, para
cometer corrupción, como lavado de dinero, robo, sobreprecio, etc.
·
Ley de apoyo Humanitaria: Esta ley que el
gobierno implementó ha sido la pesadilla de todos los trabajadores, trayendo
consigo una disminución en la economía de cada uno de sus hogares.
·
Eliminación del subsidio: Oportunidad de
eliminar el subsidio, disminuyendo la economía de las personas e incrementando
todos los productos, sobre todo los de primera necesidad.
Consecuencias de los movimientos en
Ecuador:
Las consecuencias de los movimientos en
Ecuador fueron:
·
Trabajadores afectados: Por la ley de apoyo
humanitario, los trabajadores han disminuido sus ingresos.
·
Eliminación del decreto 883: Se eliminó la
posibilidad de implementar el decreto 883, retirando el subsidio del
combustible.
·
Reconocimiento: Grupos sociales han promovido movimientos
con el fin de ser reconocidos por los ecuatorianos, en diferentes casos, ser
aceptados.
·
Cambios en el gobierno: Se ha promovido el
cambio de decisiones y de leyes dentro del gobierno, con la finalidad de la
estabilidad del pueblo.
·
Cambio de pensamiento: Se han promovido
ideas, las cuales han cambiado el pensamiento o punto de vista de los
ecuatorianos.
¿Qué efectos generan en la estabilidad laboral? |
¿Qué consecuencias han provocado en la economía familiar de los
trabajadores? |
¿La ola de despidos están respaldadas por la ley? |
¿Qué soluciones podrían darse? |
Se produce un seguro de desempleo. |
Pérdida de ingresos. |
No, ya que no se puede despedir a los trabajadores en tiempo de
pandemia. |
Eliminación de la ley de apoyo humanitario. |
Se puede seguir laborando desde casa. |
Paga injusta o sobre explotación laboral, mediante amenazas, etc. |
Esto sí ocurre, pero de manera indirecta, mediante amenazas. |
Construcción de una nueva ley que apoye a TODOS los ecuatorianos. |
Genera la posibilidad de un acuerdo empleador-trabajador. |
Disminución de la jornada laboral. |
Los empleadores, están obligando a los trabajadores a renunciar. |
Justa liquidación por años de servicio, evitando la corrupción e
injusticias. |
Información sacada de:
Última edición: 13 de mayo de 2020. Cómo citar: "Revolución Francesa". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/revolucion-francesa/. Consultado: 09 de junio de 2020.HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha: 09 / 06 /2020
Nombre y Apellidos: Nicolás Orellana
Grado/Curso: 1ro de Bachillerato Paralelo:B
Proyecto: Inglés | Nombre de tarea-actividad: Investigación Revolución Francesa y movimientos en Ecuador. | |
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso. Recibí la introducción de mis maestros a las clases, luego hice una rutina de compara contrasta con mi grupo de compañeros, pasando a hacer una investigación de las causas y consecuencias de la Revolución Francesa y los movimientos en Ecuador y finalizando con la elaboración de a matriz de reflexión sobre los trabajadores y las consecuencias de la ley de apoyo humanitario. | ||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti? |
Demuestra la responsabilidad y perseverancia para realizar un buen trabajo, siempre cumpliendo el objetivo de las clases virtuales , el aprendizaje. | |
¿Qué aprendiste? | Aprendí mucha información de las causas y consecuencias de la Revolución Francesa y los hechos que sucedieron en ella, al igual de la ley de apoyo humanitario y las causas y consecuencias que nos ha dejado al pueblo ecuatoriano. |
Comentarios
Publicar un comentario